Descripción del proyecto
Electro-Mobility
The promising advent of fully electric vehicles also means a shift towards fully electrical control of the existing and new vehicle functions. In particular, critical X-by-wire functions require sophisticated redundancy solutions. As a result, the overall Electric/Electronic (E/E) architecture of a vehicle is becoming even more complex and costly.The main idea of SafeAdapt is to develop novel architecture concepts based on adaptation to address the needs of a new F/E architecture for FEVs regarding safety, reliability and cost-efficiency. This will reduce the complexity of the system and the interactions by generic, system-wide fault and adaptation handling. It also enables extended reliability despite failures, improvements of active safety, and optimized resources. This is especially important for increasing reliability and efficiency regarding energy consumption, costs and design simplicity.SafeAdapt follows a holistic approach for building adaptable systems in safety-critical environments that comprises methods, tools, and building blocks for safe adaptation. This also includes certification support of safety-critical systems in the e-vehicle domain. The technical approach builds on a SafeAdapt Platform Core, encapsulating the basic adaptation mechanisms for re-allocating and updating functionalities in the networked, automotive control systems. This will be the basis for an interoperable and standardized solution for adaptation and fault handling in AUTOSAR. The SafeAdapt approach also considers functional safety with respect to the ISO 26262 standard.SafeAdapt provides an integrated approach for engineering such adaptive, complex and safe systems, ranging from tool chain support, reference architectures, modelling of system design and networking, up to early validation and verification. For realistic validation of the adaptation and redundancy concepts, an actual vehicle prototype with different and partly redundant applications is developed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
- ciencias sociales geografía social y económica transporte vehículo eléctrico
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería automotriz técnica de sustentación electrónica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2013-ICT-GC
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80686 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.