Descripción del proyecto
Data Centres in an energy-efficient and environmentally friendly Internet
Despite the ongoing efforts on energy efficiency improvements,, the lower energy consumption per data centre does not compensate the cumulative increasing energy demand, due to the combined action of increasing load density in the computer room and rising digitization of human activities. Hence data centres are consuming increasing amount of energy, with a negative impact on the environment and on power supply continuity. The GEYSER project aims to step well beyond today's Green data centres sustainability efforts by researching and delivering an innovative conceptual and software framework aimed at improving and trading-off local energy efficiency and carbon reduction footprint against a broader system-level smart city energy efficiency, while maximizing the use of renewable energy. GEYSER will originally combine innovative AC/DC data center optimized design practices with real time smart synergistic IT infrastructure (computing, storage), cooling and power subsystems for energy monitoring and control, with flexible supply/demand load and energy management within green energy-led marketplaces and geographical renewable energy supply-aware load balancing. GEYSER future green networked data centres will be able to monitor, control, reuse and optimize their energy consumption and production, from renewable energy in particular, within the framework of a holistic representation of energy (either power or heat) and along the underway roadmap towards acting as energy prosumers. Expected outcomes will be beyond-SoTA values for energy efficiency metrics, i.e PUE below 1,20 and CUE and ERE improvement by 30% in average. The effectiveness of the GEYSER technologies in meeting the planned objectives will be proved through a two-stage validation process, consisting of a simulation-based lab trial, followed by a real life one year validation in four operational data centres, partially powered by renewable energy, located in Italy, Germany and The Netherlands
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería urbana ciudad inteligente
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SMARTCITIES-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00144 ROMA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.