Objetivo
RERAM responds to the societal challenge of ‘CLIMATE CHANGE, RESOURCE EFFICIENCY AND RAW MATERIALS’ in Europe’s forestry and woodworking sector. Knowledge, communication and cooperation gaps between research communities and innovation-driven industries significantly hamper progress towards sustainable use of the natural resource FOREST in the woodworking sector. The RERAM project targets the very low resource efficiency rate of the wood processing business in ENP Eastern Countries. The 12 partner consortium builds upon their previous collaboration between forerunner regions in Germany (NRW), Austria (Styria) and Ukraine (Carpathia), and reaches out to complementary R2I actors in neighbouring ENP countries Moldavia and Georgia, and Poland, and further beyond. RERAM will bridge the gaps in the forest and wood sector’s research to innovation chain to unlock significant saving potentials of raw materials and wastes in woodworking SMEs, and to seize a major opportunity of improving green production and climate change mitigation in these emerging hotspot forest regions. By raising awareness on gains from higher efficiency, and by offering targeted benchmarking, hands-on best practices, information on best available techniques as well as training and coaching measures to entrepreneurs and intermediaries involved in RTI support, the project will enhance competitive capacities of the regions for future joint actions under Horizon 2020. By means of its dissemination channels and joint activities, RERAM builds interfaces to various existing collaborative actions and platforms, promoting cross-organizational and cross-regional dialogues, distilling complementarities, supporting a stronger intertwining of compatible regions and actors, and aligning mutual R2I strategies for increased resource efficiency, sustainable growth and innovation in the ENP Eastern Countries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas emprendimiento
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales papel y madera
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca silvicultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-INCO-2013-9
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
48155 MUNSTER
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.