Descripción del proyecto
SME initiative on analytics
To make publishing and processing of linked data easy, the proposed project develops a set of integrated software components based on open-source Linked Data Platform best practices. The tightly integrated components support the multilingual data value chain from data exploration (e.g. identifying structured and unstructured data sources), extraction (e.g. using named entity recognition, RDF conversion), enrichment (e.g. interlinking, crowdsourcing), and delivery (e.g. analytics, apps for desktop and mobile devices). These components run on an open-source data platform with various enterprise-grade storage solutions.The vision is to make publishing and reuse of linked data as easy as possible for the end user thanks to a thriving market economy with data publishers, developers, and consumers along the value chain. Making data reusable and interoperable within and outside the organization requires a fundamentally different ap-proach to 'storing' knowledge. "The best name is probably a Logical Data Warehouse...because it focuses on the logic of information ...[for] giving integrated access to all forms of information assets." Only with integrated access to the data is it possible to have apps on top of that data that scale across single use cases and provide real added value.Fusepool LDAP (Linked Data Analytics Processing) derives its name from the idea of fusing and pooling linked data with analytical processing on top of it. Because linked data is multidimensional data, it lends itself to analytical processing such as consolidation (e.g. aggregation within a dimension), drill-down (e.g. navigating through the details), and slicing and dicing (e.g. viewing an aspect from different dimensions). However, an integrated publishing and processing workflow with integrated user interfaces is still missing. The lack of an integrated publishing and processing environment makes it difficult and time-consuming for data publishers and consumers to engage with linked data.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-SME-DCA
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3012 Bern
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.