Descripción del proyecto
Robotics, Cognitive Systems and Smart Spaces, Symbiotic Interaction
Clutter in an open world is a challenge for many aspects of robotic systems, especially for autonomous robots deployed in unstructured domestic settings, affecting navigation, manipulation, vision, human robot interaction and planning.
SQUIRREL addresses these issues by actively controlling clutter and incrementally learning to extend the robot's capabilities while doing so. We term this the B3 (bit by bit) approach, as the robot tackles clutter one bit at a time and also extends its knowledge continuously as new bits of information become available.SQUIRREL is inspired by a user driven scenario, that exhibits all the rich complexity required to convincingly drive research, but allows tractable solutions with high potential for exploitation. We propose a toy cleaning scenario, where a robot learns to collect toys scattered in loose clumps or tangled heaps on the floor in a child's room, and to stow them in designated target locations.
We will advance science w.r.t. manipulation, where we will incrementally learn grasp affordances with a dexterous hand; segmenting and learning objects and object category models from a cluttered scene; localisation and navigation in a crowded and changing scene based on incrementally built 3D environment models; iterative task planning in an open world; and engaging with multiple users in a dynamic collaborative task.
Progress will be measured in scenarios of increasing complexity, starting with known object classes, via incremental learning of objects and grasp affordances to the full system with failure recovery and active control of clutter, instantiated on two different robot platforms.Systems will be evaluated at an end user site where children in nurseries teach the robot how to clean up, and will be exploited by an industrial partner with a strong market presence in advanced robotic toys, who will take up project outcomes to be integrated in their current line of developments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica robots autónomos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-10
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1040 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.