Descripción del proyecto
Exa-scale computing platforms, software and applications
Exascale computing power will likely be reached in the next decade. While the precise system architectures are still evolving, one can safely assume that they will be largely based on deep hierarchies of multicore CPUs with similarly-deep memory hierarchies, potentially also supported by accelerators. New and disruptive programming models are needed to allow applications to run efficiently at large scale on these platforms. The Message Passing Interface (MPI) has emerged as the de-facto standard for parallel programming on current petascale machines; but Partitioned Global Address Space (PGAS) languages and libraries are increasingly being considered as alternatives or complements to MPI. However, both approaches have severe problems that will prevent them reaching exascale performance.
The aim of this proposal is to prepare Message Passing (MP) and PGAS programming models for exascale systems by fundamentally addressing their main current limitations. We will introduce new disruptive concepts to fill the technological gap between the petascale and exascale era in two ways:
First, innovative algorithms will be used in both MP and PGAS, specifically to provide fast collective communication in both MP and PGAS, to decrease the memory consumption in MP, to enable fast synchronization in PGAS, to provide fault tolerance mechanisms in PGAS, and potential strategies for fault tolerance in MP. Second, we will combine the best features of MP and PGAS by developing an MP interface using a PGAS library as communication substrate.
The concepts developed will be tested and guided by two applications in the engineering and space weather domains chosen from the suite of codes in current EC exascale projects. By providing prototype implementations for both MP and PGAS concepts we will contribute significantly to advancement in programming models and interfaces for ultra-scale computing systems, and provide stimuli for European research in this vital area.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica hardware informático superordenador
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-10
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
100 44 STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.