Descripción del proyecto
Collective awareness platforms for Sustainability and Social Innovation
Science cafés are an informal and innovative way of communicating science and providing for grassroot social innovation and citizens empowerment. SciCafe2.0 will support i) A portable Virtual Platform and Observatory for Crowd Sourcing, extending wiki-based and other media and a knowledge base with an invitational and customisable interface, to engage both offline/online communities and support them in a joint deliberation to resolve the real problems/ dilemmas faced by society; ii) Local and global scale knowledge sharing and co-evolution of ideas, not just one-way information transer, by more deeply informed "Scientific Citizens"; iii) Particpative managemnt to enable inclusive, e-democratic and co-creative consensus solution-seeking responsive to societal challenges such as global warming, energy, biomedicine, privacy, security; iv) Methodologically-guided experiments to evaluate various approaches for engaging the citizens in the democratic consultative process and the sharing of resulting insights re the relative merits of different situated models for participative engagement and leadership so as to best mobilise, harness and harvest collective intelligence; v) A framework of normative forms and associated models, metrics and KPIs for social engagement, including Efficacy and Quality-of-Experience, arising from the self-expression of the participants and dissemination of insights; vi) Collectively informed reflective practice at various levels, not just involving the scientists, but also a variety of stakeholders through bottom-up contributions from citizens and social networks to inform policy makers at local community, national and international levels e.g. the involvement of other CAPS projects, ICT EIT Labs and other KICS, Network of Regions, various local authorities, NGOs and their stakeholders, universities and other public entities will contribute to a real prospect of pan-European scale exploitation of the SciCafe2.0 tools, and Observatory Services.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-10
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
RG6 6AH Reading
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.