Descripción del proyecto
ICT for Governance and Policy Modelling
Cities embody the twofold challenge currently facing the European Union: how to improve competitiveness while achieving social cohesion and environmental sustainability. They are fertile ground for science and technology, innovation and cultural activity, but also places where problems such as environmental pollution, unemployment, segregation and poverty are concentrated.
INSIGHT aims to investigate how ICT, with particular focus on data science and complexity theory, can help European cities formulate and evaluate policies to stimulate a balanced economic recovery and a sustainable urban development. The objectives of the project are the following:
1. to investigate how data from multiple distributed sources available in the context of the open data, the big data and the smart city movements, can be managed, analysed and visualised to understand urban development patterns;
2. to apply these data mining functionalities to characterise the drivers of the spatial distribution of activities in European cities, focusing on the retail, housing, and public services sectors, and paying special attention to the impact of the current economic crisis;
3. to develop enhanced spatial interaction and location models for retail, housing, and public services;
4. to integrate the new theoretical models into state-of-the-art simulation tools, in order to develop enhanced decision support systems able to provide scientific evidence in support of policy options for post-crisis urban development;
5. to develop innovative visualisation tools to enable stakeholder interaction with the new urban simulation and decision support tools and facilitate the analysis and interpretation of the simulation outcomes;
6. to develop methodological procedures for the use of the tools in policy design processes, and evaluate and demonstrate the capabilities of the tools through four case studies carried out in cooperation with the cities of Barcelona, Madrid, London, and Rotterdam.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería urbana ciudad inteligente
- ciencias sociales sociología gobernanza servicios públicos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos extracción de datos
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desempleo
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-10
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28040 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.