Objetivo
The progressive implementation of the Urban Waste Water Treatment Directive 91/271/EEC in all Member States is
increasing the quantities of sewage sludge requiring disposal: as reported in [1], in the EU-27, the current practices for
sewage sludge disposal are landfill (18%), thermal treatment\incineration (23%), composting (7%), agricultural use (45%)
and others re-uses (7%). Urban waste water and by-products can be reduced, indeed - this is one of the major challenges of
sustainable development - but not fully eliminated. This means that we have to deal with those waste materials, and try to
find for them a suitable, effective application, wherever possible, according to their prevalent features and potential
beneficial effects. On the other side, this has to deal with potential environmental and health risks and has to be kept under
control both at the treatment stage and/or at the application stage, if the outlet of the treatment is not a “safe” product, yet.
Proposers intend to move away from sewage sludge disposal as land filling, as this gradually has to be phased out by EU
(Waste Framework Directive 2008/98/EC on waste), and agricultural use as fertilizers, as the latter presents strong
limitations coming from organic and inorganic pollutants that sewage sludge may contain. On the other hand, sludge thermal
drying for further re-use instead disposal, still needs considerable amounts of fossil fuel to provide the heat necessary to the
process and thus remain an unexplored (but added-value potential) research and market area.
The main scope of the SLUDGEtreat project is to prolong the life cycle of sewage sludge, by i) improving sludge quality and
ii) increasing the percentage of sludge dry matter up to 50% of solid content for high added-value re-uses (i.e. as energy,
biomass), other than fertilizers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua residual
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IAPP
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IAPP - Industry-Academia Partnerships and Pathways (IAPP)
Coordinador
20133 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.