Descripción del proyecto
Future Internet Research Experimentation (FIRE)
Smarter and greener cities are essential to address economic, social, and environmental challenges due to the increase in urbanization, requiring informed decisions based on Internet of Things generated data. A particular challenge is the unstable power supply of cities in underdeveloped countries (e.g. South Africa), thus requiring smart energy management. Future handling of grid overload in South Africa involves demand-response mechanisms, installing small devices at the end-user, communicating over different network technologies to a central controller, allowing loads to be measured and limited if necessary. Further challenges are the deployment of affordable smart sensors (e.g. ABS air sensors) as well as gathering information from nodes with limited power. In scenarios from energy consumption to waste bin levels, data is either sent over IP networks (which delivers data immediately) or collected in a delay tolerant mode by mobile devices of individuals or crowds. In delay tolerant mode the data is stored locally, to be delivered when a suitable network is reached. In cases of open data collection the devices in this Future Internet realm are targets of security attacks and might be vendor-locked with proprietary software stacks. Our approach to address these issues is to interweave a sophisticated Smart City Platform (CSIR) and an ETSI/oneM2M compliant Machine-to-Machine (M2M) communication framework (TUB/Fraunhofer OpenMTC) as well as a delay tolerant Smart Platform with the M2M framework. We emphasize secure identification and authentication of sensors and users as well as policy-based store and forward functionality. To validate our approach, we analyse the core developments in federated experimental facilities (testbeds) in Berlin (TUB) and Cape Town (UCT) using a Slice Federation Architecture (SFA) compliant testbed management framework (TUB FITeagle) and follow an empiric approach by conducting field studies (trials) in South Africa – Gauteng (CSIR/Eskom) and Spain (I2CAT/ABS).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería urbana ciudad inteligente
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores inteligentes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-10
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69123 HEIDELBERG
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.