Objetivo
Anthrax, caused by the spore forming bacterium Bacillus anthracis, is a disease of animals which can infect humans either directly through contact with infected animals or indirectly as a consequence of bioterrorism. In regions of the world such as Eastern Europe and Central Asia the pathogen still constitutes a significant threat to human and animal health. A lack of effective veterinary facilities, access to vaccines and the burial of untreated infected animals has resulted in the contamination of large areas due to the ability of the spores to survive in soil for many years. Given that the bacteria is non-contagious its elimination from contaminated soil and surfaces would have a major impact on disease incidence. We are seeking to to develop an approach which is specific for B.anthracis and will have minimal impact on the environment. Following preliminary field trails on animal burial sites in Turkey we have developed a technique whch triggers the conversion (germination) of B.anthracis spores into bacteriophage (phage) susceptible vegetative bacteria. Phages are natural preditors of bacteria, are species specific and found in close proximity to their prey. We hypothesize that a combination of germinants and B.anthracis specific phages will be an effective and ecologically friends means of reducing spore numbers. Indeed in laboratory studies we have demonstrated the feasibility of this approach. Additional phages have been isolated from burial sites in Georgia and Turkey and will be evaluated as part of this study. While there are a number of funded phage based anthrax decon projects in the region their is as yet no dedicated scientific network to facilitate the sharing of best practices and to link researchers in neighbouring countries facing similar problems. It is our intention to link these projects together in a manner which maximises the current investment and will deliver an environmentally friendly decontamination system.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas terrorismo
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IRSES
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IRSES - International research staff exchange scheme (IRSES)
Coordinador
CF10 3AT CARDIFF
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.