Objetivo
The eruption of volcanoes appears one of the most unpredictable phenomena on Earth. Yet the situation is rapidly changing. Quantification of the eruptive record constrains what is possible in a given volcanic system. Timing is the hardest part to quantify.
The main process triggering an eruption is the refilling of a sub-volcanic magma chamber by a new magma coming from depth. This process results in magma mixing and provokes a time-dependent diffusion of chemical elements. Understanding the time elapsed from mixing to eruption is fundamental to discerning pre-eruptive behaviour of volcanoes to mitigate the huge impact of volcanic eruptions on society and the environment.
The CHRONOS project proposes a new method that will cut the Gordian knot of the presently intractable problem of volcanic eruption timing using a surgical approach integrating textural, geochemical and experimental data on magma mixing. I will use the compositional heterogeneity frozen in time in the rocks the same way a broken clock at a crime scene is used to determine the time of the incident. CHRONOS will aim to:
1) be the first study to reproduce magma mixing, by performing unique experiments constrained by natural data and using natural melts, under controlled rheological and fluid-dynamics conditions;
2) obtain unprecedented high-quality data on the time dependence of chemical exchanges during magma mixing;
3) derive empirical relationships linking the extent of chemical exchanges and the mixing timescales;
4) determine timescales of volcanic eruptions combining natural and experimental data.
CHRONOS will open a new window on the physico-chemical processes occurring in the days preceding volcanic eruptions providing unprecedented information to build the first inventory of eruption timescales for planet Earth. If these timescales can be linked with geophysical signals occurring prior to eruptions, this inventory will have an immense value, enabling precise prediction of volcanic eruptions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología vulcanología
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
06123 Perugia
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.