Objetivo
Research has made seminal contributions to describing the size and scope of the Third Sector, including volunteering as an essential component. However, most of the research has focused on economic benefits (revenues, employment etc.). We highly value these efforts, but posit that the core contribution and main impact of the sector on socio-economic development lies in the creation of social innovation.
Our claim is that the Third Sector is better equipped to foster social innovation than the market or the public sector. We will build a set of testable hypotheses that relate to its key characteristics, e.g.: (1) strong value sets; (2) persistent multi-stakeholder constellations; (3) the mobilisation of multiple resources.
Against the update of structural data, we aim at testing these hypotheses on the qualitative impacts of the Third Sector in terms of capital building (e. g., social networks, cultural values or political participation) and their direct link to social innovation. We set out to investigate organizations with a special emphasis on volunteering at the micro level, which serves as a bond from and into society. The analysis will include a screening of framework policy conditions and discourses (citizens/media) on the roles and functions of the sector. This strategy will be executed in case studies against major social innovation trends of the last years.
The fields we aim to study across 9 countries are: (1) arts & culture; (2) social services & health; (3) environmental sustainability & consumer protection in finance; (4) work integration & community development; all of which are of vital importance face to current societal challenges.
By doing so we will not only redefine perspectives on the sector to stress its main impact as driver of social innovation, but also relate to recent EU research (SELUSI, TEPSIE, INNOSERV, WILCO or CINEFOGO) to lift the investigation of social innovation to systemic level highlighting comprehensive innovation ecosystems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza servicios públicos
- humanidades artes
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2013-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69117 Heidelberg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.