Objetivo
"The GLOBAL VALUE project develops an innovative framework for assessing impacts of Multinational Corporations (MNCs) on issues related to the Millennium Declaration, sustainable development, human rights, transparency, and anti-corruption. To ensure utility, we will monitor the policy debate on global and sustainable development and deliver a regularly updated catalogue of goals and indicators. We will shed light on institutional arrangements; analyse systems of governance for responsible business practices; explore responsible competitiveness; assess the complementarity of public and private sector activities; and derive recommendations for decision makers in business, policy and CSOs.
For addressing MNCs, the project will deliver a modular, user-friendly and customizable toolkit, including a web-based assessment platform, a tool navigator, a user guide, and training materials. It will take into account the most relevant pathways of impact (through business operations, community investments, regional, supply chain and product related impacts) and link up with powerful management approaches (such as supply chain management, life cycle assessment and base of the pyramid innovation).
The toolkit will be tested in close collaboration with leading MNCs: BATA (garment, Bangladesh), OLAM (food, Tanzania) and MONDI (paper & packaging, Russia a.o.). Research organizations, CSOs, and sector experts from these countries are members of the consortium and ensure the involvement of stakeholders and local actors. Reflexive learning workshops contribute to a continuous improvement of the toolkit.
The project is carried out by leading researchers from Europe and ICPC countries, and involves relevant UN bodies in an advisory capacity. Special emphasis is put on research capacity building in and networking with ICPC countries and CSOs. By establishing an ""expert crowd"" we take business, society, and policy perspectives into account - more than 200 experts are currently part of the crowd."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2013-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1020 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.