Objetivo
IB2Market aims to bring industrial biotechnology from the research lab to the market and to solve the bottle-necks in industrialisation. Specifically, the project targets the development and scale-up of new industrial biotechnology processes that have recently been developed to produce the following compounds:
1. Biosurfactants, tensioactive ingredients with a wide range of applications. Specifically, the project targets bola-sophorolipids, a completely new type of biosurfactants.
2. Specialty carbohydrates, mainly for pharmaceutical and cosmetic applications. Specifically, the project targets L-fucose and fucosylated oligosaccharides that are very difficult to produce through extraction or chemical synthesis.
For both product lines, the fermentation process and down-stream processing will be optimised and scaled up to 15.000 litre scale. Sufficient amounts of product will be produced for application testing and exploratory marketing, in order to identify the most interesting market segments.
The technical, economic and environmental sustainability of the process from biomass to product application will also be assessed, with particular emphasis on identifying and solving the bottlenecks in the innovation chain. A valorisation plan will be drafted to complete the innovation chain. The project will result in the industrialisation and commercialisation of the developed products and processes.
The project consortium has all the required players to move a process from lab scale to industrialisation: an open innovation pilot plant (Bio Base Europe Pilot Plant), a biotech start-up company (Inbiose), marketing companies for surfactants (EOC-surfactants) and specialty carbohydrates (Carbosynth), the RTD organisation that developed the processes at lab-scale (Ghent University), an application developer (Innovhub) and service-providing SMEs (Nova institute and BCNP consultants).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial tecnología de bioprocesos fermentación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2013-7-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9042 DESTELDONK GENT
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.