Objetivo
"Many current theories implicate brain oscillations in perception, attention, consciousness or memory. This, however, has one critical implication that is often overlooked in cognitive sciences: if a perceptual function relies on an oscillatory basis, then it should operate periodically, as a sequence of successive episodes or 'snapshots', with more or less favourable moments recurring at a well-defined periodicity. The present project aims to explore the validity and the consequences of this groundbreaking notion of ""rhythmic perception"". Whereas current research links perceptual functions to relatively slow changes of oscillatory amplitude, we propose to investigate the perceptual consequences of brain rhythms at the rapid time scale of the oscillatory cycle –the notion of ""perceptual cycles"". In work-package (WP) 1, we will explore the range of perceptual and cognitive operations that depend on oscillatory neural implementations, and reveal their cyclic behaviour. In WP2, we will relate these perceptual and cognitive cycles to the underlying neural activities by means of brain imaging techniques (EEG, fMRI, TMS); a key innovation is a proposed novel fMRI method to visualize the spatio-temporal propagation of perceptual cycles. In WP3, we will utilize this knowledge to control the power, frequency and phase of perceptual rhythms and thus dynamically manipulate, improve or prevent perception. In WP4, we will bridge the gap between lower- and higher-frequency perceptual cycles (from ~2 to ~100Hz) by experimental studies of cross-frequency coupling and computational models of visual information multiplexing. The project as a whole will characterize the rhythmic dynamics of perception, their neural basis and their functional implications, bringing us closer to understanding perception itself. The idea that sensory perception and cognition might follow a succession of snapshots rather than a continuous stream could spark a major transformation in cognitive sciences."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.