Objetivo
Many models for materials rely on a microscopic description. In a classical regime and for a fixed temperature, atoms are described by particles that interact through a force field and evolve according to Newton’s equations of motion, with additional stochastic terms to model thermostating. This simulation technique is called molecular dynamics. Applications are ubiquitous, ranging from biology to materials science.
The direct numerical simulation of these models is extremely computationally expensive, since the typical timescale at the microscopic level is orders of magnitude smaller than the macroscopic timescales of interest. Many algorithms used by practitioners have not yet been investigated by applied mathematicians. The aim of this proposal is to further develop the mathematical analysis of these methods and to build new and more efficient algorithms, validated by precise error estimates.
The underlying theoretical questions are related to the mathematical definition and quantification of metastability for stochastic processes. Metastability refers to the fact that the stochastic process remains trapped in some regions of the configuration space for very long times. Using naive simulations, transitions between these states are very rarely observed, whereas these transition events are actually those which matter at the macroscopic level. Metastability is one of the major bottlenecks in making molecular simulations predictive for real life test cases.
The main challenges motivating this proposal are: the design of efficient techniques to sample high-dimensional multimodal measures, the development and analysis of algorithms to sample metastable dynamics and the construction of coarse-graining techniques for high-dimensional problems.
This project relies on strong collaborations with practitioners (biologists and physicists) in order to propose common benchmarks, to identify the methodological bottlenecks and to apply new algorithms to real life test cases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
77455 Marne La Vallee Cedex 2
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.