Objetivo
This project provides a wide-ranging and inclusive reinterpretation of the history of equestrian nomadic empires from the fourth century BCE to the late nineteenth century CE. The project has four major objectives that are interrelated. First, it expands the scope of the research significantly by extending it beyond the better known Eurasian nomadic empires into the Americas, where new research has revealed—and may yet reveal—previously unidentified nomadic empires. The project also re-examines the 7th-century expansion of the Arab Bedouins as an expression of nomadic imperial formation. Second, the project seeks to untangle the study of nomadic empires from normative and mechanistic models by developing new conceptual avenues that allow us to examine nomadic empires on their own cultural terms. It re-examines the intersections among mobility, expansion, exploitation, incorporation and dominance by reorienting research toward a new set of heuristic avenues: the nodal spatial composition of nomadic regimes, the centrality of borderlands in imperial formation, and a notion of nomadic empires as kinetic empires that turned mobility into an imperial strategy. Third, the project breaks new methodological ground by showing how innovative and underused approaches—integration of environmental and imperial histories; blending of multiple analytical scales to reveal the socio-political complexity of nomadic societies; and a specific spatial reorientation in which developments are viewed holistically from nomadic domains outward—produce a broader and more nuanced understanding of the emergence, behaviour and historical influences of nomadic empires. Such approaches will uncover a range of different nomadic empires across the world over a vast time span. The fourth objective of the project is to represent and explain those empires as a multifaceted world-shaping phenomenon through process-oriented comparisons that focus on imperial dynamics rather than imperial types.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial programación heurística
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.