Objetivo
Metastatic disease is still largely unexplored, poorly understood and incurable. Accumulating evidence indicates that cells and mediators of the immune system can facilitate metastasis. Neutrophil accumulation in cancer patients has been associated with metastasis formation. In mouse tumor models, neutrophils have been reported to be pro- or anti- metastatic, but the underlying mechanisms involved in either function remain largely elusive. This proposal outlines a research program aimed at resolving the pro-metastatic role of neutrophils in breast cancer, as our preliminary data indicate that neutrophils proactively mediate breast cancer metastasis. Using a state-of-the art spontaneous breast cancer metastasis mouse model, we will mechanistically study how neutrophils facilitate metastasis formation and how mammary tumors provoke the metastasis-facilitating function of neutrophils. Building upon my previous studies and our current data, we will focus on the unexplored crosstalk between the adaptive immune system and neutrophils in facilitating spontaneous metastatic disease. These crucial questions will be addressed by undertaking a multidisciplinary approach, involving sophisticated mouse models for metastatic breast cancer, RNA sequencing on tumor-associated neutrophil populations, state-of-the-art mouse engineering, intravital imaging and in vivo neutrophil manipulations. Moreover, we will validate our findings from the mouse metastasis model in human breast cancer samples. We will determine the metastasis predicting power of the identified murine pro-metastatic neutrophil-specific pathways by immunohistochemistry and multi-parameter immunofluorescence on breast cancer samples and blood of untreated patients of which clinical follow-up is available. Thus, we will identify novel molecular pathways that can be targeted to selectively inhibit the pro-metastatic activity of the immune system.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de mama
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN transcriptomas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1066 CX AMSTERDAM
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.