Objetivo
Axon growth potential declines during development, contributing to the lack of effective regeneration in the adult central nervous system. What determines the intrinsic growth potential of neurites, and how such growth is regulated during development, disease and following injury is a fundamental question in neuroscience. Although multiple lines of evidence indicate that intrinsic growth capability is genetically encoded, its nature remains poorly defined. Neuronal remodeling of the Drosophila mushroom body offers a unique opportunity to study the mechanisms of various types of axon degeneration and growth. We have recently demonstrated that regrowth of axons following developmental pruning is not only distinct from initial outgrowth but also shares molecular similarities with regeneration following injury. In this proposal we combine state of the art tools from genomics, functional genetics and microscopy to perform a comprehensive study of the mechanisms underlying axon growth during development and following injury. First, we will combine genetic, biochemical and genomic studies to gain a mechanistic understanding of the developmental regrowth program. Next, we will perform extensive transcriptomic analyses and comparisons aimed at defining the genetic programs involved in initial axon growth, developmental regrowth, and regeneration following injury. Finally, we will harness the genetic power of Drosophila to perform a comprehensive functional analysis of genes and pathways, those previously known and new ones that we will discover, in various neurite growth paradigms. Importantly, these functional assays will be performed in the same organism, allowing us to use identical genetic mutations across our analyses. To this end, our identification of a new genetic program regulating developmental axon regrowth, together with emerging tools in genomics, places us in a unique position to gain a broad understanding of axon growth during development and following injury.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático análisis funcional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
7610001 Rehovot
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.