Objetivo
"Children learn any language that they grow up with, adapting to any of the ca. 7000 languages of the world, no matter how divergent or complex their structures are. What cognitive processes make this extreme flexibility possible? This is one of the most burning questions in cognitive science and the ACQDIV project aims at answering it by testing and refining the following leading hypothesis: Language acquisition is flexible and adaptive to any kind of language because it relies on a small set of universal cognitive processes that variably target different structures at different times during acquisition in every language. The project aims at establishing the precise set of processes and at determining the conditions of variation across maximally diverse languages. This project focuses on three processes: (i) distributional learning, (ii) generalization-based learning and (iii) interaction-based learning. To investigate these processes I will work with a sample of five clusters of languages including longitudinal data of two languages each. The clusters were determined by a clustering algorithm seeking the structurally most divergent languages in a typological database. The languages are: Cluster 1: Slavey and Cree, Cluster 2: Indonesian and Yucatec, Cluster 3: Inuktitut and Chintang, Cluster 4: Sesotho and Russian, Cluster 5: Japanese and Turkish. For all languages, corpora are available, except for Slavey where fieldwork is planned. The leading hypothesis will be tested against the acquisition of aspect and negation in each language of the sample and also against the two structures in each language that are most salient and challenging in them (e. g. complex morphology in Chintang). The acquisition processes also depend on statistical patterns in the input children receive. I will examine these patterns across the sample with respect to repetitiveness effects, applying data-mining methods and systematically comparing child-directed and child-surrounding speech."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades lenguas y literatura estudios generales del lenguaje
- ciencias sociales psicología psicolingüística
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
8006 ZURICH
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.