Objetivo
98% of the human genome is non-protein coding raising the question of the role of the dark matter of the genome. It is now admitted that pervasive transcription generates thousands of noncoding transcripts that regulate gene expression and have broad impacts on development and disease. Among the long non coding (lnc)RNAs, antisense transcripts have been poorly studied despite their putative regulatory importance. Several functional examples include X-chromosome inactivation, maintenance of pluripotency and transcriptional regulation. However, no systematic study has yet addressed the comprehensive functional description of human antisense ncRNA, mainly because of technological issues and their low abundance. Indeed, in budding yeast S. cerevisiae, our group showed the existence of an entire class of antisense regulatory lncRNA extremely sensitive to RNA decay pathways, impinging their study so far. The roles for yeast antisense lncRNAs in shaping the epigenome raises important questions: What are the molecular and biochemical mechanisms by which antisense lncRNAs carry out their functions and are they functionally conserved in human cells? We propose that the dark side of the non-coding genome is another layer of gene regulation complexity that needs to be deciphered.
With this proposal, we aim to draw the first exhaustive catalog of human antisense lncRNA in various cell types and tissues using up to date High throughput technologies and bioinformatics pipelines. Second, we propose to determine the functional role of antisense lncRNA on genome expression and stability in the context of cellular stress and cancer. We anticipate that powerful and modern genetic tools such DNA-mediated gene inactivation (ASO) and TALEN approaches will allow precise antisense genes manipulation never achieved so far. Our project is strongly supported by preliminary data indicating an unexpected large number of hidden antisense lncRNA in human cells controlled by RNA decay pathways.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica materia oscura
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75231 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.