Objetivo
I aim to determine how cognitive abilities evolve under natural selection; one of the most important, yet poorly understood issues in modern biology. Comparative studies inform us how species differ, and hence, one can infer selective pressures. However, studies of how heritable inter-individual cognitive differences determine fitness in the face of natural selection are absent. I will use methods and paradigms developed in comparative psychology, cognitive science and behavioural ecology, applying them to free-living animals, and so determine how cognition evolves. Pheasants (Phasianus colchicus) present an ideal system. Large numbers (100s) of individuals can be reared under controlled conditions and then exposed to natural selection pressures. Precocial chicks can be reared without differences in parental care. During rearing, chicks will complete a suite of automated cognitive training and testing, and their performance will be recorded. Conditions before and during rearing will be manipulated including maternal investment in eggs and diet complexity during rearing. Crucially, these captive reared birds will be released and exposed to natural selection. Surviving birds will be recaptured and bred from, producing large broods so that heritability can be studied. Empirical work will describe how individuals vary in their performance across a suite of cognitive domains; how such performance links to their natural behaviours; how their performance contributes to their fitness; how variation in performance is inherited; and how variation in performance is influenced by early life maternal or environmental factors. These are all significant steps in themselves, but the real strength of this project is addressing them in synchrony in a single, free-living study system. This provides a robust framework to tackle the broad question of how cognitive performance evolves that can be applied across a wider suite of conditions and taxa, including humans.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento ecología del comportamiento
- ciencias sociales psicología psicología cognitiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
EX4 4QJ Exeter
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.