Objetivo
Accumulation of damaged and aggregated proteins is associated with age-related neurodegeneration in Alzheimer’s and Parkinson’s patients. The ubiquitin/proteasome system (UPS) is a major proteolytic route functioning in a cellular network that maintains the proteome during stress and aging. Degradation of damaged proteins is mediated by the 26S proteasome upon attachment of ubiquitin (Ub) proteins (ubiquitylation). Another proteolytic system supporting protein homeostasis (proteostasis) is the autophagy-lysosome pathway that degrades proteins inside activated autophagosomes. An age-related impairment of either of these systems causes enhanced protein aggregation and affects lifespan, suggesting functional overlap and cooperation between UPS and autophagy in stress and aging. Despite the progress made in searching for key substrates that are destined for degradation, the major challenge in the field is to understand how these proteolytic systems are mechanistically coordinated to overcome age-related proteotoxicity. The ultimate goal of the proposed research is to assemble a global picture of stress-induced proteolytic networks critical for aging of multicellular organisms. The tissue-specific regulation of protein degradation pathways will be addressed using the powerful genetic model of Caenorhabditis elegans. The suggested project will systematically analyze: inducible protein degradation pathways (Aim 1), the regulation of UPS and autophagy by microRNAs (miRNAs) (Aim 2), and tissue-specific adaptation of proteolytic networks (Aim 3) in stress response and aging. To this end, comprehensive transcriptome analysis, large-scale genetic screenings combined with deep-sequencing technology, and candidate approaches based on in vivo imaging and degradation assays will be performed. Together, we propose a highly complementary research plan that aims to break new grounds in the understanding of proteolytic networks in aging and disease.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación red de telecomunicaciones red móvil
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología parkinson
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
50931 KOLN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.