Objetivo
The mammalian Target Of Rapamycin (mTOR) is a master regulator of growth. mTOR is a protein kinase that exists in two distinct complexes in the cell and transduces virtually all anabolic signals from the environment: nutrients, such as glucose and amino acids, growth factor peptides, such as insulin and insulin like growth factors, oxygen, mitochondrial metabolites, energy status. mTOR is required to sustain cell responses to nutrient availability including cell growth, proliferation, macromolecule biosynthesis, and suppress autophagy. During the past ten years we have generated and characterized a wide panel of mouse mutants in the mTOR pathway. We were involved in revealing specific phenotypes that increased our knowledge of mTOR roles in pathophysiology: mutants with small cells, mutants resistant to tumorigenesis in specific tissues and after specific oncogenic insults, mutants mimicking caloric restriction and promoting longevity, mutants with muscle dystrophy, mutants with altered insulin action.
The overall goal of our research proposal for the next five years is twofold. From one hand we want to better understand fundamental processes including cell size control and organismal longevity. To this end we want to determine the molecular targets of the mTORC1/S6 kinase cassette that may explain the alterations in cell size and lifespan when these kinases are deregulated (project 1). From the other hand we want to understand and cure rare human genetic diseases that arise from pathological changes in the activity of the mTOR pathway in children or that may benefit from therapeutical intervention on this pathway. These diseases include Tuberous Sclerosis Complex, PEComas and hemangiomas (project 2), metabolic diseases (projects 3), lysosomal storage diseases (project 4). The translational approaches in this proposal will stem from a close interaction with multiple Medical Dept. in our shared research campus of the Necker Children Hospital.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.