Objetivo
How multicellular animals (metazoans) emerged from their single-celled ancestor remains a long-standing evolutionary question. Recent genome data has shown that the unicellular ancestor of metazoans already had a complex gene repertoire for genes involved in cell adhesion, cell signaling and transcriptional regulation, including integrins, cadherins, T-box genes, and protein tyrosine kinases. Thus, besides a few metazoan-specific genes, gene co-option and, probably, an increase in gene regulation played important roles into the origin of Metazoa. However, the lack of genetic tools among metazoan’s closest relatives has so far precluded further investigations at the molecular level. Our recent establishment, for the first time, of transgenesis methodologies in two close unicellular relatives of metazoans (both the ichthyosporean Creolimax fragrantissima and the filasterean Capsaspora owczarzaki), allow us to approach these questions in ways that were not previously possible. Thus, we aim to push forward these two model systems and infer, by cell biology and functional genomics, the ancestral function of those genes key to multicellularity in order to understand how they were co-opted for new multicellular functions. In addition, we will analyze the regulation of the different cell stages and the colony formation (syncitial and aggregative multicellularity) in these two organism by functional genomics and identify when and how the metazoan histone code (an important regulatory layer of gene expression) evolved by analyzing the histone code in these taxa. Finally, to understand the ecology, distribution and adaptation of these unicellular taxa we will obtain the complete genome sequence of uncultured lineages by using single-cell genomics. This research will not only markedly improve our understanding of a major biological question (the origin of metazoan multicellularity) but will also generate new data relevant to a broad range of researchers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular comunicación celular
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático análisis funcional
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
08002 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.