Objetivo
Control of cell migration is crucial for many biological processes. Cells sense mechanical cues to guide their migration. As opposed to passive materials, living cells actively respond to the mechanical stimuli of their environment through the transduction of mechanical information into biochemical signaling events. These responses, particularly to rigidity, include differentiation, migration and alterations in cell-matrix and cell-cell adhesion and thus occur over a wide range of time and length scales. I propose to address the effect of substrate mechanical properties on cell migration using quantitative in vitro methods based on micro-fabrication and micro-mechanical techniques. My main objectives are to:
1/ Discover specific mechanisms that guide single cells toward stiffer substrates (a process known as durotaxis), investigate the range of stiffness-sensitive responses and determine the molecular mechanisms based on actin dynamics and cell adhesion assembly. 2/ Characterize the emergence of coordinated cell movements and thus how cells move in concert under external mechanical constraints. In addition to cell-substrate interactions, the role of cell-cell junctions is crucial in the transmission of mechanical signals over the cell population. By analyzing tissue dynamics at both mesoscopic and molecular scales, we hope to unravel how epithelial cell sheets mechanically integrate multiple adhesive cues to drive collective cell migration.3/ Elucidate the role of 3D mechanical environments in collective cell migration. In contrast to migration in 2D, cells in 3D must overcome the biophysical resistance of their surrounding milieu. Based on optical and innovative micro-fabrication techniques to modify the stiffness of 3D scaffolds, we will study its influence on cell migration modes and invasion. The goal of this interdisciplinary project is to understand how cells integrate mechanical adhesive signals to adapt their internal organization and ensure tissue integrity
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
F-75205 / 13 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.