Objetivo
Hairy Cell Leukemia (HCL), a chronic B-cell neoplasm, is initially sensitive to chemotherapy with purine analogs, but ~40% of patients eventually relapses and becomes less responsive to these drugs. Furthermore, purine analogs may cause myelotoxicity, immune-suppression and severe opportunistic infections. Therefore, molecularly-targeted less toxic drugs are highly desirable in HCL. However, its low incidence and the initial efficacy of purine analogs has made HCL an orphan in the world of cancer research and has spoiled the academic and industrial interest in developing better treatments for this disease. But recently we identified the V600E activating mutation in the BRAF kinase as the key genetic lesion of HCL (similar to BCR-ABL1 in chronic myeloid leukemia). Orally available specific BRAF inhibitors (e.g. Vemurafenib) have in the meantime showed remarkable efficacy in melanoma patients harboring the BRAF-V600E mutation, although resistance to such drugs eventually develops in this malignancy through reactivation of MEK (the downstream target of BRAF). The ground-breaking objective of this project is to introduce for the first time in HCL, by means of phase-2 investigator-driven pilot clinical trials, the concept of BRAF and/or MEK inhibition as an oral, non chemotherapy-based, entirely out-patient, genetics-driven and rationally designed treatment strategy, first in patients with active disease despite (or severe toxicity from) previous chemotherapy with purine analogs, and then, potentially, in the frontline setting. In comparison to melanoma, deeper and longer effect of BRAF inhibition may be expected in HCL, due to its much lower genetic complexity and proliferation rate. Anyway, potential mechanisms of resistance will be searched for to identify other genes recurrently mutated or aberrantly expressed in HCL patients developing resistance to BRAF inhibition (if any), and the clinical feasibility of combined BRAF and MEK inhibition will be addressed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología melanoma melanoma
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología leucemia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
06123 Perugia
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.