Objetivo
The neural bases of adaptive behavior in social environments are far from being understood. We propose to use both computational and neuroscientific methodologies to provide new and more accurate models of learning in interactive settings. The long-term objective is to develop a neural theory of learning: a mathematical framework that describes the computations mediating social learning in terms of neural signals, structures and plasticity. We plan to develop a model of adaptive learning based on three basic principles: (1) the observation of the outcome of un-chosen options improves the decisions taken in the learning process, (2) learning can be transferred from one domain to another, and (3) learning can be transferred from one agent to another (i.e. social learning). In all three cases, humans appear able to construct and transfer knowledge from sources other than their own direct experience, an underappreciated though we believe critical aspect of learning. Our approach will combine neural and behavioral data with computational models of learning. The hypotheses will be formalized into machine learning algorithms and neural networks of “regret” learning, to quantify the evolution of the learning computations on a trial-by-trial basis from the sequence of stimuli, choices and outcomes. The existence and accuracy of the predicted computations will be then tested on neural signals recorded with functional magnetic resonance imaging (fMRI). The potential findings of this project could lead us to suggest general principles of social learning, and we will be able to measure and model neural activation to show those general principles in action. In addition, our results could have important implications into policy-making - by revealing what type of information agents are naturally inclined to better learn from - and clinical practice - by outlining potential diagnostic procedures and behavioral therapies for disorders affecting social behavior.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático aprendizaje por transferencia
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología imagen por resonancia magnética
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial inteligencia computacional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
38122 Trento
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.