Objetivo
This project uncovers the interface between imaginative literature and epistemology in its wider sense in early modern England (1500-1700). This period of intense literary production also saw the cultural forces of humanism and the Reformation collide; crucial shifts in the law; scientific advancement; and dramatic expansion in trade and travel. At stake across the board was knowledge: its theories and technologies, its excitements and anxieties. We examine intersections between literary forms and apparently disparate areas of thinking about ways of knowing:
• theology
• natural philosophy
• economic thinking
• law
Subsequent disciplinary segregation has obscured the understood relations among these disciplines: epistemic transactions vital to the experiences of knowledge and belief which so deeply vexed and shaped the period’s thought.
Our quarry is the specific intervention of literary texts in this conversation. What does literature know, or tell us, that other discourses cannot, or do not, because of their disciplinary investments? What aspirations to objectivity or assurance will it not share with science, religion or the law? How does it complicate economic ideas of insurance by translating them to affective notions of risk and surety? And how do these cognate practices engage with literary constitutions of knowledge? To recover the multiple frame against which this culture articulates its conceptions of knowledge, we read these fields as coeval but distinct. Across the five years, we use two thematic foci to explore and institutionalise the blind spots of knowledge, thereby rewriting the story of early modern epistemology:
i) knowing and knowingness;
ii) doubt and unknowing
To grasp the dialogic relations, we must harness specialist expertise in each discipline. Research will be organised along the four disciplinary strands in the first four years, with literary engagement as a constant, the final year consolidating the project with specific events.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía epistemología
- humanidades filosofía, ética y religión religión
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.