Objetivo
This research project aims to advance Political Theory’s contribution to the interdisciplinary study of political violence. The 21st century presents us with new forms of political violence that challenge our moral and cognitive capacities. Faced with controversies over genocide, terrorism, and torture, scholars must both reflect on what is actually happening and offer guidelines about how to alleviate the harm. Yet, the academic field in Political Theory appears to be at a standstill. Torn between an intransigent moralism and a complacent realism, it does not offer useful tools for grasping the fluid nature of violence and for re-imagining our world as a better place. While moralists overemphasize the binding force of ethical principles in political decision-making, realists state that no definition of genocide, terrorism and torture can be shielded from abuse and manipulation. And whereas moralists lose sight of what actually motivates people to engage in politics, realists insist that there are no evaluative standards external to politics. Building on insights from the philosophy of judgment and the pragmatist tradition, I will sketch a normative middle position between moralism and realism. The project’s main goal is to work towards a reinvigorated Political Theory, one that recognizes the guidance of ethical principles without disregarding real politics. This goal will be reached through a pragmatically grounded account of judgment. A set of case studies from a variety of contexts will supplement the theoretical work. While the project aims to contribute primarily to Political Theory, its approach is interdisciplinary in nature. The project will also benefit from a variety of dissemination measures, which will creatively combine academic knowledge production, institutional recommendations and outreach activities. These measures will deepen the project’s impact on civil society and decision-makers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales derecho derechos humanos violaciones de los derechos humanos violencia política
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas terrorismo
- humanidades historia y arqueología historia
- humanidades filosofía, ética y religión ética principios éticos
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía filosofía política
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
EH8 9YL Edinburgh
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.