Objetivo
During development the different organs and tissues of an organism have to grow harmoniously to reach their specific shapes and sizes. In the adult, organs have usually reached an equilibrium, where loss of cells must be compensated by tightly regulated proliferation. During cancer, groups of cells evade these controls and start to proliferate abnormally.
The Notch intercellular signalling pathway is very conserved throughout evolution and directs a wide variety of cell fate decisions and behaviours. The specificity of outcome relies on the implementation of different transcriptional programmes. For instance, in certain epithelia from very diverse animals, Notch controls epithelial cell proliferation and tissue growth. In order to identify the genes mediating this effect of Notch, using genomic approaches, I have identified the direct Notch targets during wing discs hyperplasia in Drosophila. Functional analysis revealed complex cross regulation between targets and feed forward logic loops. What are the important functional nodes of the network of genes activated by Notch, and how does it operate?
The current proposal seeks to reach an unprecedented detailed description of the Notch network mediating epithelial proliferation in Drosophila both during hyperplastic and neoplastic growth. More specifically, and using a combination of genome-wide approaches and elegant functional validation through Drosophila genetics, my aims are:
- describe the global microRNAs response to Notch in hyperplastic Drosophila wing discs and understand how it shapes the Notch network during hyperplasia;
- understand how this network is reshaped during the transition from hyperplastic to neoplastic growth, and identify a neoplastic specific programme;
Critical aspects of the Notch network governing tissue growth, are likely to be conserved. Therefore, insights coming from our fly studies will drive new hypothesis to understand Notch driven tumorigenesis of human solid cancers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático análisis funcional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.