Objetivo
Developments in low temperature technology heave reached the point where temperatures around 1 mK can be reached in commercially available systems, typically based on a 3He-4He dilution refrigerator. In the lab, nuclear demagnetisation refrigeration pushes this boundary lower: nuclear spin systems have been cooled to the nanokelvin regime, while the lowest temperature ever measured for electrons in a material is around 10 microkelvin.
The availability of commercial millikelvin refrigerators has driven numerous discoveries in physics and materials science and continues to facilitate research on materials, fundamental physics, and quantum technologies. All of these fields would benefit from access to lower temperatures, but this transition is challenging and requires technological step-changes. This is partly because the commercial workhorse technology, the dilution refrigerator, is not a practical solution. (The record temperature for a dilution refrigerator is 1.75 mK and has been for over a decade.) More significant obstacles are the lack of reliable thermometry, particularly for electrons in nanoelectronic devices, and the challenge of making low temperature thermal contact between the system being studied and a nuclear demagnetisation refrigerator.
This project will address several challenges to working below 1 mK, with the aim of opening the regime to studies of nanoelectronics, nanomechanics, and materials science. This will be achieved by developing two new thermometers: one for measuring the temperature of electrons in nanoscale samples, and one for improved measurements of the temperature of superfluid helium-3. We will also develop a platform to make thermal connection to nanoscale samples, with a particular focus on cooling incoming electrical connections. Through these developments, this project aims to move nanoscale science firmly into the sub-millikelvin regime, and to bring the benefits of nanotechnology to existing areas of low temperature physics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería termodinámica
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanoelectrónica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
LA1 4YW LANCASTER
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.