Objetivo
In the protein universe, 30 to 50% of proteins self-assemble to form symmetrical complexes consisting of multiple copies of themselves, called homomers. A peculiarity of homomers is that any mutation is necessarily repeated in all subunits. In a symmetric dimer for example, any mutation of one copy is also found in the second identical copy. Depending where the mutation occurs on the surface, the repetitions of the mutation may or may not be “synergistic”, i.e. participate together to the formation of a new self-interaction. We propose that the consequences of a mutation depend mainly on two factors: (i) its location on the homomer’s surface, which influences its synergy and (ii) the symmetry type of the homomer. We anticipate that these two factors are tightly coupled to the probability that a random mutation triggers the infinite polymerization and aggregation of a homomer. We thus propose a two-pronged approach to analyze this question. (i) In silico, using homomers of known three-dimensional structure, we will infer a “risk factor” for every surface residue, reflecting its probability to be associated with polymerization. We anticipate that high-risk residues are, together with their environment, under pressure to avoid un-wanted interactions. We also anticipate those sites to be under stronger evolutionary constraints. (ii) In vivo, we will artificially introduce amino acid substitutions in homomers at sites that are at high or low-risk, and quantify the potential of these mutations to trigger aggregation or polymerization of the homomer. This project, which combines both theoretical and experimental biology, will help us unveil new basic physico-chemical properties of proteins and of their potential to form unwanted aggregates in cells. This knowledge will contribute to our better understanding of important diseases involving uncontrolled self-association of proteins, such as Parkinson’s, Alzheimer’s, Huntingdon’s, or the sickle cell disease.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología parkinson
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
7610001 Rehovot
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.