Objetivo
Reef ecosystems are one of the most threatened environments on Earth. Because they provide invaluable services to coastal communities and sustain a large part of global biodiversity, the conservation of their biodiversity and functioning is vital. Millepora species are the second reef builders after scleractinians, yet little is known about them. Such foundation species, providing shelter, food and nurseries to thousands of species are essential to protect. The project “HydroReef” aims to characterize biodiversity and metapopulation dynamics of millepores through a multidisciplinary approach involving DNA barcoding, phylogeny, comparative phylogeography and population genetics on various spatiotemporal scales. DNA barcoding will accurately assess biodiversity in this problematic group. Phylogenetic reconstructions in light of geography and dating will reveal the drivers of speciation in the genus. Comparative phylogeography will help identify common evolutionary processes and biodiversity drivers among widespread Indo-Pacific species (e.g. barriers and refuges). A particular focus will be to identify past population size changes related to palaeoclimate variations. Population genetics using microsatellites and SNPs (genomic perspective) coupled to individual-based methods will provide estimates of ecological connectivity (DNA tracking of dispersal) and effective population sizes. The respective role of asexual and sexual reproductions on population persistence will be uncovered. This study will improve our understanding of some striking patterns of biodiversity (e.g. Indo-Australian-Archipelago biodiversity hotspot) and give an unprecedented view of millepore ecological functioning. It will provide information directly enhancing the protection and restoration of coral reefs. It will reveal regions of evolutionary importance and the spatial dimension of millepore connectivity, crucial information for both global scale conservation and design of Marine Protected Areas
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas morfología biológica morfología comparativa
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.