Objetivo
Osteoporosis is a common health problem associated with high morbidity, mortality and economic costs in older people, and prevention remains the most effective approach. Exercise is an evidence-based approach because of its impact on bone development, maintenance and strength but not all forms of exercise appear to strengthen bone. Further research is therefore needed to explore the role of short bouts of weight bearing exercise, that are acceptable to and feasible for adolescents, to supplement involvement in non-osteogenic activities. Plyometric jump training has been suggested as such exercise but the effects on adolescent bone health and associated metabolic processes have not been rigorously assessed.
The aim of project PRO-BONE is to therefore longitudinally assess bone health and its metabolism in adolescents engaged in osteogenic (football) and non-osteogenic (cycling and swimming) sports and then examine the effect of a short and inexpensive plyometric jump training programme on these outcomes.
Eighty-four male adolescents (12-14 yr) will be recruited as follows: footballers (n=24), cyclists (n=24), swimmers (n=24) and controls (n=12). Footballers, cyclists and swimmers will be randomly assigned in 2 subgroups (e.g.: intervention cyclists and control cyclists). Only intervention groups will perform the plyometric jump training [9 months, ~10 min/day, 3 to 4 times/ week (depending on progression)]. Body composition, fitness, nutrition, physical activity, anthropometry and serum bone turnover will be measured.
The benefits are associated with PRO-BONE are: early detection of poor bone health, improved bone mineralization development during growth and contribution to Gracia-Marco’s development and integration at Exeter.
Research will be hosted at the research-intensive University of Exeter (UK), in the Children’s Health and Exercise Research Centre (recognised for its international excellence), where Gracia-Marco is in a permanent full-time post as a Lecturer
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
EX4 4QJ Exeter
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.