Objetivo
Across the life span, people face decisions about their health, finances and well-being. People of all ages therefore need good decision-making competence, referring to the ability to avoid decision biases and to obtain desired life outcomes. Reviews suggest that relatively little is known about how decision-making competence changes with age. However, well-documented aging-related declines in fluid cognitive abilities such as working memory start around age 20, threatening the quality of older adults’ decisions and associated quality of life. Because population age is increasing in the EU and the US, the European Commission sees maintaining older adults’ quality of life as a main policy challenge, and aims for Europe to be a leader in innovative strategies for improving quality of life across the lifespan. To address these pressing concerns, the 3 objectives of the planned research are: (1) Understanding the relationship between aging and decision-making competence across decision tasks, using validated measures of individual differences with EU samples; (2) Applying interdisciplinary insights from lifespan developmental theories to identify non-cognitive skills that facilitate better decision-making competence across the lifespan; (3) Designing and evaluating programs to build those skills that promote decision-making competence across the lifespan. The proposed work will build on new interdisciplinary insights from lifespan developmental theories and behavioral decision research, benefiting from the research program of Professor Bruine de Bruin (the applicant) who recently moved from the University of Leeds (UK) after 10 years at Carnegie Mellon University (US). Requested funds will help to move her research program to the EU, train affiliated junior EU colleagues, raise the team’s EU profile, and inform EU policy on aging. Findings will inform theories of decision making and aging, while promoting better decision making across the adult lifespan.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
LS2 9JT Leeds
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.