Objetivo
FLUIDCELL aims the Proof of Concept of an advanced high performance, cost effective bio-ethanol m-CHP FC system for decentralized off-grid, by improving technology developments from previous EU projects. The improvements will be achieved by development of a) better system integration using a fluidized bed catalytic membrane reactor working at low temperature (<500°C) b)innovative materials;Pd pore filled (PdPF) membrane, low temperature autothermal ethanol steam reforming (AESR) catalysits and c) most advance FC technologies. Low temperature allows lower thermal duty, higher compactness, use of less expensive materials and long term stability.
The H2 is produced from bioethanol which is non-toxic, high energy density, easy handling fuel which can be obtained from cellulose or lignocellulose. Compared with standard AESR, the use of a membrane reactor allows operating at lower temperatures while also suppressing the methane formation via the in-situ recovery of H2. The fluidized bed system allows operating at a virtually uniform temperature which is beneficial in terms of both membrane stability and durability and for the reaction selectivity and yield; since the possible carbonaceous depositions are better exposed to contact with steam and, therefore, faster gasified; in addition, the feedstock is in contact with all the catalyst particles and the fluxes and temperatures are homogeneous, avoiding any polarization phenomena along the membrane.
The use of the H2-selective Pd membrane, as proposed in FluidCELL, can circumvent the constraint of high temperatures by shifting the equilibriums, allowing higher H2 yield at much lower temperatures. Besides, the possible detrimental erosion of the membrane produced by fluidized bed will be diminished by considering the use of PdPF membranes where Pd is located inside the nanopores of a ceramic support located below a ceramic protecting layer; this innovative membrane will be for the first time used in fluidized bed reactors.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles pila de combustible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
- SP1-JTI-FCH.2013.3.4 - Proof of concept and validation of whole fuel cell systems for stationary power and CHP applications at a representative scale
- SP1-JTI-FCH.2013.3.3 - Stationary Power and CHP Fuel Cell System Improvement Using Improved Balance of Plant Components/Sub-Systems and/or Advanced Control and Diagnostics Systems
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FCH-JU-2013-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
JTI-CP-FCH - Joint Technology Initiatives - Collaborative Project (FCH)
Coordinador
48160 DERIO BIZKAIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.