Objetivo
CAND - Collective Attitudes and Normative Disagreement concerns the perspectival nature of legal discourse. The main aim of the project is to increase our understanding of legal and normative discourse in light of contemporary accounts of the semantics and pragmatics of deontic modals, and of collective intentionality. This is a highly interdisciplinary project, connecting various philosophical disciplines with jurisprudence. The project will apply state-of-the-art theories and arguments of contextualist semantics about deontic modals and value predicates to the case of statements of law (i.e. statements of what, according to law, one ought to do). This will be achieved by a systematic exploration of the relationship between four debates in four different areas: first, the problem of the semantics and pragmatics of ought and might claims in philosophy of language; second, the debate on the perspectival nature of legal statements in legal philosophy; third, the debate on dispositional accounts of normative facts and values in metaphysics; and fourth the debate on collective intentionality in the philosophy of mind and action. Marques believes that there is a common set of issues underlying these seldom-connected debates. Her guiding research idea is that contextualist semantics is adequate for all normative statements, and difficult cases can be explained with a combination of (i) pragmatic accounts of the metalinguistic selection of appropriate standards, and (ii) proper accounts of collective intentionality. The project will pursue three objectives in particular: (O1) To develop the case for contextualism about deontic modals in the domain of normative legal statements and judgments. (O2) To investigate the role of joint commitments and collective intentionality in normative disputes, and the constitution of normative facts. (O3) To assess the relevance of the results achieved under O1 and O2 for the ongoing debate about legal positivism and the nature of law.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08002 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.