Objetivo
"Modal expressions allow us to talk about unrealized possibilities and uncertain scenarios. For instance, the sentence in (1), with the modal ""might"", describes a possible scenario compatible with the speaker's evidence.
1) (Given what I know), Jones might be the murderer.
The ability to construct discourses about the non-actual is a fundamental cognitive skill and one of the design features of human language (Hockett 1960). Accordingly, modality has been extensively studied in linguistics and philosophy (see Frawley 2006 and Portner 2009 for recent overviews). Until recently, work on modality had focused primarily on verbal elements (e.g. modal auxiliaries). Over the last few years, however, the semantics literature has begun to recognize the existence of a class of functional nominal items - modal determiners- that introduce modal contents akin to the ones we see in the verbal domain. For example, the Spanish indefinite “algún” in (3) contributes information about the speaker’s epistemic state (that she does not know what book Juan bought), like ""might"" in (1).
2) Juan compró algún libro
Juan bought algún book
‘Juan bought some book or other’
This project will improve our understanding of natural language modality through a cross-linguistic description and analysis of modal determiners, thereby bringing together two classic domains of research (modality and determiners) that have had very limited overlap until now. The study will gather data from Catalan, Spanish and English, using two complementary methodologies (extraction of corpus data and written questionnaires), analyze these data using the methods of formal semantics and pragmatics, and examine the consequences of this research for the theory of modality. The last phase of the investigation will involve designing a follow-up project on Catalan Sign Language, a language for which there exists strong expertise in the host group, but where modal determiners have never been investigated."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades lenguas y literatura estudios generales del lenguaje
- humanidades lenguas y literatura lingüística lengua de signos
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08002 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.