Objetivo
It has been well over a century and a half since the evolution of our species was linked to developments in technology made by our immediate ancestors. However, do we actually know how these evolutionary changes in modern humans occur and how our own material culture drives our biological adaptation? This project will explore one of the most prominent examples of culture impacting on our anatomy from our recent history – the biological changes that human groups went through with the transition from foraging to an agriculturalist life style. It will test the hypothesis that alterations in diet brought about by changes in the mode of subsistence had a direct biological connection with the evolution of facial morphology among early agricultural populations via changes in mechanical forces acting on our mandible during mastication. Unlike any of the previous studies in the field, we will carry out tests on representatives of archaeological groups that were themselves involved in the process of developing and adapting to early agriculture. In so doing, we will be able to test whether and measure the extent to which modern humans have been affected by evolutionary processes imposed by our material culture, as is widely believed.
The project will combine knowledge and techniques from a number of scientific fields: archaeology of pre-historic human populations, human biology, human evolution, bio-mechanics, Finite Element Analysis of material and shape properties and Geometric Morphometrics. We will use samples of human remains from archaeological contexts, which will include Upper Palaeolithic, Mesolithic, Neolithic and, in some cases, later human remains from three geographical locations: Russia and Ukraine, Romania and Israel. The host laboratory will provide for the state-of-the-art methodology and software required for this project’s success, whereas the candidate fellow will provide for the material access and will bring the knowledge on anthropology and archaeology
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- humanidades historia y arqueología arqueología
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias naturales ciencias biológicas biofísica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
YO10 5DD YORK NORTH YORKSHIRE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.