Objetivo
Hospital wastewater effluents have been identified as the primary sources of DNA-damaging compounds, and are considered as the major source of antibiotic resistance in the environment. They exhibit significantly higher pollution, up to 3,500 mg/L of chemical oxygen demand, compared to municipal sewage (i.e. 100-500 mg/L).
There is no established technology for the treatment of hospital wastewater. Biological treatment is incapable of degrading more persistent contaminants, e.g. organohalogens, cytostatics, and antibacterial agents. Reverse osmosis membranes are very energy intensive, and generate large amounts of retentate that requires further treatment. The major constraint of chemical oxidation processes is the requirement for high chemical dosages for heavily polluted hospital wastewater.
This project proposes a next-generation technology for the treatment of contaminated hospital wastewater, based on the electrochemical generation of sulfate and hydroxyl radicals. Highly oxidizing sulfate and hydroxyl radicals are formed by applying current to an anode at atmospheric temperature and pressure. Excellent preliminary results achieved show an outstanding capacity of the electrochemically generated sulfate radicals in removing persistent organic contaminants at up to 80 times higher rates than with hydroxyl radicals alone. Sulfate radicals react mainly through electron transfer and hence are less subject to scavenging by the background matrix, which allows their accumulation in the solution and drastically enhances the oxidation efficiency.
The process offers several important advantages over existing oxidation technologies as it does not generate secondary pollution, has no pH limitations and does not require any external activators (e.g. iron). The project will develop a novel, clean platform technology for hospital wastewater remediation, yet applicable to the treatment of other types of contaminated waste streams, e.g. industrial wastewater.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua residual
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ingeniería y tecnología ingeniería química tecnologías de separación desalinización ósmosis inversa
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia farmacorresistencia resistencia a antibióticos
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos organohalogenados
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
17003 Girona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.