Objetivo
In recent years significant steps have been made in enhancer-biology. Studies investigating enhancers have revealed two classes of enhancers: active or primed. Despite this recent advance it is still largely unknown how epigenetic marks functionally interact and in which order events take place during enhancer priming in the early embryo. In order to address these questions I will study enhancers during early zebrafish development, allowing easy access to large numbers of early stage embryos. I set myself three goals: 1) identify active enhancers at different time points during zebrafish development, 2) determine the order of events during enhancer priming and 3) determine the factors involved in enhancer priming. Importantly, all in the context of a developing embryo and as such free of potential cell-culture artifacts. To achieve this, DNA methylation profiling and ChIP-Seq of multiple epigenetic marks will be performed on zebrafish embryos at various early stages of development. From this data primed enhancers will be identified and will be further characterized using enhancer bulk assays such as 4C-Seq and CRISPR-mediated enhancer knock-outs, but importantly I will also aim for single-cell based methods using super high-resolution microscopy. Finally, factor(s) involved in priming/poising enhancers will be identified by motif search analysis and mass spectrometry-based experiments, followed by validation using reverse genetics techniques.
During the course of this fellowship there will be a strong mix of guidance and the space to freely develop my own thoughts and experiments. In the hosting lab (Rene Ketting) postdocs really get the possibility to pursue their own ideas and this proposal is an excellent example of this. In summary, this project, in combination with the scientific environment available in the hosting laboratory, will be an excellent stepping-stone to reach full independence and start my own research group at a renowned institute.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica embriología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
55128 Mainz
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.