Objetivo
The SMITH project seeks to develop our understanding of the origins of metallurgy in Western Europe and its social impact as a starting point to facilitate comparisons on a Eurasian scale
It capitalises on unprecedented access to key archaeological materials, availability of synergic projects and infrastructures at UCL, and a wholly interdisciplinary approach that amalgamates cutting edge archaeological science with sophisticated theorisation on the role of technology in society
The main questions addressed are:
-Whether metallurgy was independently developed in Western Europe
-Its actual impact in social stratification processes
A wide range of archaeological materials from key sites in Western Europe will be analysed by a myriad of techniques–XRF, SEM, ICP, Metallography, etc–involving interdisciplinary collaboration.The data will be interpreted in the light of the evidence known from Eurasia and especially of the current UCL-lead project on the origins of metallurgy in the Balkans
SMITH brings an original perspective as it will refocus the debate on the origins of metallurgy, and because of its comprehensive dual concern:
on the one hand it includes all the steps of the metallurgical process (mining, smelting and shaping but also consumption);
on the other hand, it approaches metallurgy as part of a myriad of dynamic human activities and relationships in specific and changing social contexts
The study of the whole diversity of the archaeometallurgical and archaeological record is anchored in a concern with how societies assimilated metallurgy and developed different metallurgical traditions, and to what extent those processes were influenced by social contacts
As a whole, SMITH aims to be on the cutting-edge of existing efforts to produce reliable data and original interpretations on the origins of metallurgy, the transfer of this knowledge and its social impact
It will bring to light a wealth of key materials which are likely to challenge current paradigms
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología arqueología arqueometría
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales metalurgia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.