Análisis exhaustivos para indagar en los orígenes y el impacto social de la metalurgia en Europa occidental
El proyecto financiado con fondos europeos SMITH(se abrirá en una nueva ventana) (Society, metallurgy and innovation: The Iberian hypothesis) llevó a cabo unos estudios sobre los procesos y las condiciones tecnológicas específicas de la producción de metal en la península Ibérica que sirvieron como referencia para hacer comparaciones con el resto de Europa y Oriente Próximo, así como para evaluar el impacto social e ideológico de la metalurgia en las sociedades históricas. Los socios de este proyecto analizaron un amplio abanico de materiales arqueológicos en distintos yacimientos de Europa Occidental y emplearon diversas técnicas para medir la posible influencia y el valor social de los metales en cada sociedad. Concretamente, el equipo del proyecto SMITH, tras analizar muestras de objetos de metal, mineral, crisoles y toberas, identificó diversos grupos de composición, principalmente en base a los distintos niveles de arsénico, zinc y plomo, así como elementos de níquel y cobalto. Dichas diferencias existían dentro de cada yacimiento metalúrgico, así como entre distintos yacimientos. Se estudiaron más exhaustivamente diez muestras de mineral a fin de identificar sus especies mineralógicas. El equipo investigador seleccionó cinco distritos mineros para la realización de un estudio geoquímico. En total, se hicieron ciento cincuenta análisis preliminares de muestras geológicas, de las cuales se seleccionaron veintinueve muestras geológicas y cuarenta y siete arqueológicas para efectuar un estudio más detallado y una descripción más precisa de la composición de los oligoelementos. Los resultados de los estudios geológicos permitieron determinar la utilización de los recursos en las distintas regiones, así como la existencia de redes de intercambio entre estas. El proyecto SMITH, a fin de definir más concretamente el proceso de fundición, llevó a cabo un muestreo y datación adicionales de cuarenta y cinco muestras metalúrgicas y de seis cerámicas no metalúrgicas. Los resultados revelaron diferencias significativas entre el sureste y el noreste que podrían guardar relación con sus distintos valores sociales en el culto al metal. En el caso del sureste, la metalurgia se desarrolló junto con otras actividades en contextos domésticos, sin que existieran diferencias entre las técnicas cerámicas y las domésticas, como evidencian los pequeños objetos metálicos recuperados en algunos yacimientos de producción. En el caso del noreste, la actividad metalúrgica se realizaba dentro de refugios en la roca, encontrándose algunas superficies de crisol con decoraciones en los recipientes. El proyecto SMITH se situó a la cabeza de los esfuerzos por generar datos fiables e interpretaciones propias sobre los orígenes de la metalurgia, la transferencia de este conocimiento y su repercusión social.