Objetivo
Somatosensory information from the physical world is accurately relayed from body surface receptors to brain cortex through topographic connectivity maps enabling to spatially locate and distinguish stimuli such as touch, temperature, proprioception (body position), and nociception (pain). This organization provides a somatosensory body-map representation in the brain exemplified by the concept of sensory homunculus. In mammals, the cortical representation of face receptors has a prominent role in fine tactile discrimination, taking-up more cortical space than other body parts. This is more striking in the cortical representation of the rodent whisker pad through the trigeminal circuit. Inputs from single whiskers cluster into discrete anatomical and functional cortical units, the barrels, which faithfully reproduce the whisker spatial arrangement on the rodent face. Whisker-related neuronal aggregates are also observed in brainstem and thalamic subcortical stations relaying the input to the cortex, maintaining a somatotopic point-to-point representation throughout the entire pathway. However, the molecular mechanisms of whisker-to-barrel topographic map formation, especially at subcortical level, remain poorly understood. This proposal focuses on the development of whisker-related circuitry and ascending pathways in the brainstem trigeminal sensitive column. I will investigate intrinsic (genetic) and extrinsic (sensory activity-dependent) mechanisms establishing whisker maps in the Principal (PrV) and Spinal (SpV) nuclei, the brainstem relay stations where whisker-related neuronal modules, or barrelettes, are firstly formed. Using ad hoc genetic tools, virus-based transynaptic circuit tracing techniques, and functional analysis of relevant homeobox transcription factors and neurotrasmitter receptors, I will investigate rostrocaudal specification of PrV vs. SpV barrelette neurons, as well as the establishment and refinement of their input-output connectivity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física cartografía
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático análisis funcional
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4056 BASEL
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.