Objetivo
The present structure of the human genome is largely a result of the activity of Transposable Elements (TEs) or jumping genes. Indeed, they have constantly provided genomic variability over evolution, resulting in the generation of new genes and new regulatory circuits among others, and they are still doing it now, mainly leaded by the activity of few classes of TEs as LINE-1 retrotransposons.
LINE-1s are the only autonomous active TEs currently mobile in the human genome, and its activity has been responsible for the generation of at least half of it. Strictly, LINE-1 elements are molecular parasites as they solely replicate in our genome with evident genomic instability effects. However, the recently described activity in healthy human brain, where non-heritable (and thus non-selfish) insertions would provide some sort of genomic plasticity, stokes the discussion about their parasitic (instability) versus symbiotic character (variability, plasticity). In addition, it has been recently reported LINE-1s mobilisation in all human tumours examined to date. Whether their activity participates in the generation/promotion of cancer remains unknown.
It is established that many fixed TEs evolved as part of the regulome in a myriad of ways, like for instance becoming gene distal enhancers. However, new somatic TE insertions might impact gene expression/regulation in a mosaic manner, editing the information stored in the somatic genome in some way. In EVOLINE, I propose to conduct real time evolution experiments to infer the phenotypic consequences induced by new somatic TE insertions. Specifically, EVOLINE aims to reveal the role of TEs in the edition of the somatic genome and its effect on neuronal development and cancer.
As LINE-1s represent a third of our genome and because of their ongoing activity, deciphering the impact that new somatic TE insertions exert in the human genome will help us to understand their role in genome dynamics and their impact on human diseases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
41092 Sevilla
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.