Objetivo
The aim of this project is to achieve a better understanding of both the technological and the social dimensions of early metalworking in Western Europe, through a systematic study of the toolkit employed by Chalcolithic and Bronze Age craftspeople. The study will consider both physical (tool morphology, use wear, material properties) and contextual data (site type, chronology, association with other items), with the primary objectives of reconstructing the respective chaînes opératoires and of identifying inherent constraints and determinants in metalworkers’ technical decision making. The latter will also involve a systematic comparison between the types of rock chosen as raw material for lithic metalworking tools and raw-material selection for other lithic implements within their respective communities, to gain insights into the structure of metalworkers’ social networks.
The corpus of material to be included in this study comprises the vast majority of known percussive metalworking tools (hammers and anvils) from Western Europe, manufactured both from lithic materials (c 330 objects) and from copper-base alloys (c 180 objects). The study area includes the British Isles, France, the Iberian Peninsula, and the Benelux countries, with chronological coverage extending to the onset of the Iron Age in the early 1st millennium BC.
The project’s methodology builds on a novel approach developed by the fellow as part of her PhD work on lithic metalworking tools from France, but will also introduce a number of new approaches (lithics provenancing, network analysis), considerably expanding and diversifying the fellow’s skill base (artefact petrology, 3D scanning, database design), to ultimately allow her to attain a position of professional maturity at an international level. Planned project outcomes include a number of conference papers and a peer-reviewed journal paper, as well as an open-access database making the project data available to the wider scientific community
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología petrología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BT7 1NN BELFAST
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.