Objetivo
Cerebral palsy (CP), caused by brain damage during pregnancy, at birth or the first 2 yrs of life, is the most common childhood physical disability. Regardless of the severity of disability, these children face lifelong sensorimotor deficits that require continuous support, resulting in lifetime costs of around €800,000 per child. Active inclusion in the labor market would reduce these costs and would vastly benefit from optimal upper limb recovery. There is growing consensus that this can be best achieved by early (before age 4 yrs) and targeted upper limb treatment. In many European countries, Magnetic Resonance Imaging (MRI) is routinely used for CP diagnostics, often before age 3 yrs. Using this information to predict sensorimotor outcome at such a young age would bring forth a crucial advantage to optimize therapy planning. Existing classification schemes aiming to link lesion location/extent to sensorimotor deficits of the child have only limited predictive power. Here I will test whether information on structural and functional connectivity of sensorimotor networks can be used to derive clinically relevant neural biomarkers. This project will provide proof-of-principle that MRI connectivity indices can be extracted and linked to clinical outcome measurements in individuals with unilateral CP. The project focuses on a new structural mapping method based on T1-/T2-weighted MRI (structural connectivity) and on functional MRI of the resting-state (functional connectivity). These modalities are advantageous because they are task-free, can be easily acquired in young children with a disorder, and data can be shared across different MRI systems and sites, thereby forming the basis for future clinical trials. The project uses existing and new data to develop novel connectivity indices in CP and link them to upper limb sensorimotor performance measurements. All methods will be validated against current gold standards as used in highly specialized research centers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica obstetricia
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología imagen por resonancia magnética
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8092 Zuerich
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.