Objetivo
A modern bioeconomy needs to valorise the potential of carbon neutral resources, in particular the environmentally and socially acceptable, and economically competitive utilization of plant biomass. Most of the plant biomass consists of durable lignocellulosics what provide structural strength for the plant and are the first line of defence against invading pathogens. It is thus desirable to improve the lignocellulosic components of plants in a way that they do not perturb their function and thus have negative effects on biomass accumulation, but have improved processing properties. While the focus of past research has been on model species (e.g. Arabidopsis), very little is known about how the lignocellulosic polysaccharides are formed and integrated into the wall in cereal cell walls, a major source of food, feed, and fiber crops and as a agricultural residue a potential feedstock for the production of chemical commodities.
Previous screening work has allowed the identification of maize candy-leaf (Cal) mutants with altered wall sugar compositions in a forward genetic screen. Cal-1, a non-transgenic maize variant, has a 246% increase in hemicelullosic glucans compared to current maize elite varieties. This collaborative project aims to characterize Cal mutants and to understand how the CAL-1 gene functions at the molecular level, as well as to explore the potential effect of certain wall modifications in cereal immunity and biomass digestibility in the context of the production of green chemicals. Consequently, the scientific outcomes of the project will be of interest for a very broad spectrum of scientists working on basic cell wall biology, biomass depolymerization, deployment of such an agricultural waste feedstock for biofuel production, crop protection, and microbiology; and due to its commercial importance, the academic, economic and social impact of this research in grass species will make important contributions to the EU excellence and competiveness.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas cereales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.